| Esitorial |
©2021, G.H. Porcayo
Y la intuición es falsa, no estamos volviendo a los viejos recetarios humorísticos (ojalá fuera posible reconectar con el humor). Se trata, de todos modos, del juego...
Esta Langosta suele bloquearse de las maneras más simples y tontas posibles. No hay falta de ganas de seguir el proyecto, sólo está esta condición factotum que atora todo... Hay al menos tres números atascados, incompletos, que este afán completista, monotemático (monográfico sería mejor en este caso) no consciente del todo...
Luego entonces... volvemos a los orígenes cuando la masa crítica ha llegado a su nivel irreversible; volvemos la vista a Mary W. Shelley, a Víctor Frankenstein y hasta un poquito a Jack el Destripador y tenemos: ¡una juliana de langosta! Un platillo más aproximado a lo chino que a las ensaladas veganas o vegetarianas o cuida kilos... Pero aquí está, aparece en el mes con nombre del Cronopio mayor, en el mes de Morrison y de las muertes cercanas de los amigos y escritores que ya partieron: de Alejandro Meneses, de Juan Hernández Luna y de H. Pascal... Algo hay que dedicarles... aunque sea este monstruo de nuevo número blogzinero que retoma también lo que tratamos de hacer en el pasado marzo en memoria, constante aunque inconsistente en fechas, de Dick...
La Langosta Se Ha Posteado a la Juliana empieza, pues, para ustedes... aquí.